A continuación se muestra la información relacionada con los ponentes participantes en el congreso, puede acceder a la información extendida accediendo a la ficha completa de cada uno de ellos.
“Methodological challenges in the assessment of the efficacy of Manual Therapy”
(Retos metodológicos en la valoración de la eficacia de la Terapia Manual).
Graduado en Fisioterapia.
Máster of Science en Investigación clínica aplicada a las ciencias de la salud.
Osteópata DO.
PhD en Metodología de la Investigación biomédica y salud pública, metodología de la investigación y métodos cuantitativos.
Especialista en medicina manual y en cómo esta contribuye de forma positiva en la recuperación de la salud de las personas. La práctica clínica, la docencia y la investigación forman sus tres pilares de trabajo.
“Osteopathy and fetal alcohol syndrome disorder (fasd). How pediatric osteopathy can be a bridge over the clinical complexity and diversity of fasd? A neurocognitive and health related quality of life approach.”
Osteopatía y trastorno del síndrome alcohólico fetal (teaf). ¿cómo la osteopatía pediátrica puede ser un puente sobre la complejidad y la diversidad clínica del teaf? Un enfoque neurocognitivo y de calidad de vida relacionada con la salud.
Graduado en Fisioterapia.
Osteópata DO.
Master of Science en Osteopatía (UAB).
Posgraduado en Osteopatía Pediátrica (EOB - UPF).
Especialista clínico en osteopatia pediátrica.
Eduacador en Osteopatía.
Estudiande de doctorado en el programa de Medicina i Recerca Translacional. Dep. Cirurgia i Especialitats Medicoquirúrgicas. Universitat de Barcelona (UB).
"The role of osteopathy during the perinatal period”
(El rol de la osteopatía durant el periodo perinatal)
Graduado en Ciencias Motoras.
Máster of Science en Preventive and adaptive motor activities.
Máster en Salud Pública. Osteópata DO. PhD en Neurociencias.
Presidente de la fundación Center for Osteopathic Medicine (COME).
Neurocientífico y osteópata con amplios intereses en la investigación osteopática del tacto, de la neurociencia y de las ciencias sobre los aspectos interdisciplinarios de la medicina basada en la evidencia.
"How can we support osteopaths to take part in research?”
¿Cómo podemos ayudar a los/las osteópatas a formar parte de la investigación?)
Osteópata DO.
Diploma Universitario en Anatomía Clínica
Posgraduado en Metodología de la Investigación
PhD en en Osteopatía.
Director del National Council for Osteopathic Research NCOR, Senior Research Fellow en la University College of Osteopathy. Investigador en dolor lumbar inespecífico y el modelo biopsicosocial; la experiencia de los grupos subrepresentados en la formación osteopática; el impacto del e-learning en el conocimiento de los osteópatas en cefalea y migraña; y el desarrollo de los resultados académicos de los estudiantes.
“Broadening the reach of osteopathic care”
(Ampliando el alcance de la atención osteopática)
Diplomado en Naturopatía.
Graduado en Osteopatía.
PhD en Osteopatía.
Profesor asociado, presidente del curso y director de medicina osteopática en la Universidad de Victoria en Melbourne (Australia). Especialista en educación e investigación osteopática basadas en la evidencia. Sus campos de investigación son diversos e incluyen la confiabilidad de la palpación y los efectos y mecanismos neurofisiológicos del tratamiento manipulativo.
"Touch in context: A mediator for osteopathic effectiveness?”
(El tacto en contexto: ¿Un mediador de la efectividad osteopática?)
Graduada en Ciencias Naturales especialista en Neuropsicologia.
Graduada en Osteopatía.
Osteópata especializada en dolor y tensión de espalda y cuello. Especialista en la integración de la neurociencia para la comprensión del dolor, la tensión y el efecto del estrés en la mente y el cuerpo. Experta en biomecánica, osteopatía y cirugía ortopédica.
“Key elements for establishing successful interprofessional collaborations as an osteopath”
(Elementos clave para establecer colaboraciones interprofesionales exitosas como osteópata).
Graduada en Terapia Ocupacional.
Ergoterapeuta y Osteópata DO.
Maestria y PhD en Investigación en ciencias clínicas.
Premiada por su investigación sobre la relación entre la disfunción del hueso temporal y la otitis media aguda en niños pequeños. Profesora de pediatría, investigación y razonamiento clínico en el COQ y profesora adjunta en el programa de rehabilitación de la Université de Sherbrooke.
“Osteopathy in Cardiac Rehabilitation”
(Osteopatía en la rehabilitación Cardíaca)
Graduado en Kinesioterapía.
Osteópata DO.
Máster of Science en Osteopatía.
Miembro de la Comisión de Investigación, Práctica y Promoción Osteopática (CORPPvzw) desde 2008. Profesor en el College Sutherland Nürnberg de 2016 a 2020. Gert estuvo afiliado al Hart Centrum Hasselt durante varios años, donde realizó varios estudios sobre la movilidad cardíaca y los efectos del tratamiento osteopático después de la cirugía cardíaca. Ha sido ponente en varias convenciones internacionales.
“Neuroscience developments relevant to osteo practice (inc. enactivism, interopception, emotions), Potential new framework for the understanding of the osteopathic therapeutic alliance”.
(Desarrollos neurocientíficos relevantes para la práctica osteopática (inc. enactivismo, interocepción, emociones). Un nuevo marco potencial de trabajo para entender la alianza terapéutica osteopática)
Graduado en Microbiologia. Osteópata DO.
Máster en Asesoramiento psicológico.
PG Certificate en educación superior.
Posgraduado en terapia de trauma somático.
PhD en Psicoterapia
Psicoterapeuta Integrativo.
Especialista en el tratamiento de personas con dolor agudo y síntomas crónicos a largo plazo. Su enfoque global del cuerpo permite explorar muchos de los problemas subyacentes que pueden estar causando los síntomas y ayudar a lograr la resolución más completa.
“Clinical reasoning and decision making in osteopathic care: from somatic dysfunction reduction to enaction equilibrium enhancement”.
(Razonamiento clínico y toma de decisiones en la práctica osteopática: de la reducción de la disfunción somática a la mejora del equilibrio de la enacción.
Osteópata DO.
Certificado de Derecho Sanitario.
Máster en ciencias en ensayos clínicos.
PhD en Neurociencias.
Médico osteopático de atención primaria. Investigador en medicina general y comunitaria. Profesor titular en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Suiza Occidental. Sus principales campos son la comunicación y la atención centrada en la persona, los enfoques interdisciplinarios para la ciencia de la implementación y el proceso de toma de decisiones clínica.
“Osteopaths in clinical pathways of care: clinical guidelines, complex interventions and making sense”.
“Los/as osteópatas en las vías de atención clínica: guías clínicas, intervenciones complejas y darles sentido).
Osteópata DO.
Osteópata académico enfocado en la investigación y las becas relacionadas con la medicina musculoesquelética y la terapia manual. Vicerrector Adjunto (Investigación) en el Colegio Universitario de Osteopatía en Londres. Experiencia en atención primaria del NHS y en la práctica clínica privada. Experto en el dolor de espalda, las creencias y actitudes de los médicos, la comunicación y el consentimiento, la seguridad y la terapia manual. Participante en el desarrollo de las guías clínicas NICE para el dolor lumbar inespecífico persistente y la guía clínica de dolor lumbar y ciática. Editor en jefe de la Revista Internacional de Medicina Osteopática.
Todas las ponencias tendrán traducción dual Inglés/Español o Español/Inglés (mediante auriculares).
Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nostros, atenderemos tus preguntas.